Ana Lorena Peña Valenzuela


Es Candidata a Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, España. 2012. Magister en Docencia, y Licenciada en Pedagogía y Licenciada en Ciencias de la Educación. Certificada en Educación por competencias por parte de ANUIES y SEP en abril de 2012 y Certificada en Diseño de Secuencias Didácticas y Evaluación de Competencias – por parte del Centro de Investigación en Formación y Evaluación "CIFE" en abril de 2010. Nivel estratégico.

Entre su formación complementaria y actualización ha realizado los Diplomados en: Diplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS. 2da generación. (2009). Universidad Iberoamericana León. Y el Diplomado en Calidad Humana, por el Instituto Kubli y Asociados, S.A. de C.V. en México, D.F., (2002).

Actualmente y desde el 2011, se desempeña como Capacitadora del PROFORDEMS y CERTIDEMS en la Universidad Iberoamericana. León. Coordinadora de la Licenciatura en Pedagogía y la Maestría en Docencia. Universidad del Centro del Bajío, desde 2009.

Dentro del ámbito laboral también se ha desempeñado como subdirectora Académica y Directora del Área de Investigación (Ene 2010 / Jun 2012), en la Universidad del Centro del Bajío y Directora de Secundaria y Preparatoria (2004/2009) Instituto Minerva.

Ha publicado artículos como: "El aula: un hogar para la emoción y la razón" en las revistas Tukuru de la Universidad del Centro del Bajío (Enero-mayo 2010) y Puente Educativo de la Escuela Normal Justo Sierra (Enero-diciembre 2011), "Enfoques de aprendizaje de integración social" en la revista Tukuru (Julio-noviembre 2010), "La evaluación generadora de aprendizajes formativos" en la revista Tukuru (Enero-mayo 2011), "La escritura una labor pedagógica" Tukuru (Julio-noviembre 2011), "La formación docente desde una profesionalización dela pedagogía crítica" revista Tukuru (Enero-mayo 2012), "La tarea de construir el modelo educativo institucional" en la revista Puente Educativo (Enero-diciembre 2012).


Aprendizaje y vida

Construcción, didáctica y evaluación de competencias desde el enfoque socioformativo

Transmitir conocimientos es sencillo, cualquiera podría ser maestro si nos limitamos a la mera repetición de lo que nos enseñaron y hacemos que otros se lo aprendan, con algunas adaptaciones y un plus de modernidad. Pero construir e implementar una competencia desde el enfoque socioformativo, a modo de secuencia didáctica de forma ordenada, es algo que ya parece no estar al alcance de todos los docentes. Así lo ponen de manifiesto los resultados de los últimos informes de evaluación internacional y principalmente el tan temido y admirado PISA. Allí se indica que lo principal en la educación del siglo XXI no será asimilar conocimientos sino que los alumnos sepan “qué hacer con ellos, como aplicarlos a la vida real” y en última instancia que sepan “aprender a aprender” en un mundo de conocimientos permanentemente cambiantes cuando ellos no estén.
Ver mas...


CONECTAR los aprendizajes con la vida
Algunas estrategias didácticas para la gestión del currículo por competencias en educación media y superior.

Cuantas veces hemos oído a  algún alumno decir “tengo un profesor que sabe mucho pero enseña mal o no sabe enseñar”. La presente obra va dirigida a los docentes de cualquier nivel educativo que busquen recursos que insertar en sus programas de clase o planeaciones didácticas para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades  de sus estudiantes y puedan despertar su curiosidad y ganas de aprender.
Ver mas...

¿Qué son las competencias en educación?

Es la pregunta que muchos profesores y directivos de instituciones educativas se plantean permanentemente, queriendo encontrar una respuesta simple. En los dos primeros capítulos, los autores se proponen responder a esta pregunta con un lenguaje sencillo y de manera sintética, de modo tal que el lector podrá ir comprendiendo este concepto, a medida que avance en la lectura.
Ver mas...

  Gestión curricular por competencias en la educación media y superior

En el contexto actual, de reformas educativas, de rediseños curriculares, de exigencias internas y externas al país para adoptar o adaptar el enfoque curricular por competencias, cabe preguntarse de manera constante y permanente qué exige y qué implica epistemológica, antropológica, sociológica, psicológica, didáctica y éticamente "una teoría curricular centrada en el sujeto".
Ver mas...

  La formación de competencias a través de la metacognición

La formación de competencias a través de la metacognición. Una propuesta desde el enfoque socioformativo.
Ver mas...


  El Proyecto Integrador

El Proyecto Integrador. Estrategia didáctica para la formación de competencias desde la perspectiva del enfoque socioformativo, permite conocer las herramientas para desarrollar estrategias didácticas coherentes y pertinentes de este enfoque, a través del emprendimiento logrando la obtención de los conocimientos de manera integral.
Ver mas...




Bucaramanga Santnader Colombia 
Copyright © 2015 www.cinefop.com.
Todos los derechos reservados. 

Diseñado por: Xlogam