Título: Gestión Curricular por competencias en la educación media y superior: La perspectiva humanística del enfoque socio formativo
Autores: Juan Antonio Garcia Fraile, Juan Martín López Calva, Nelly Milady López Rodríguez, Alberto Aguilar Alvarez
México: GAFRA Editores. 2012.
Sinopsis: En el contexto actual, de reformas educativas, de rediseños curriculares, de exigencias internas y externas al país para adoptar o adaptar el enfoque curricular por competencias, cabe preguntarse de manera constante y permanente qué exige y qué implica epistemológica, antropológica, sociológica, psicológica, didáctica y éticamente "una teoría curricular centrada en el sujeto".
La mayoría de los docentes que han sido formados en la tradición o en una visión tecnócrata de la educación, buscan el "cómo hacer", cómo diseñar planes de estudio, programas, planes de curso/asignatura, planes de clase, lo cual es necesario, cabe señalarlo, pero no suficiente si se piensa en términos de competencias desde el enfoque socio formativo, con una mirada humanista crítica, así entonces hace falta mostrar los alcances para ir más allá de una teoría centrada en las competencias para justificar innovaciones curriculares y encontrar un marco de referencia para la interrogación permanente sobre lo que da razón del recorrido en el quehacer docente.
¿Existen tales fundamentos?, l asunto es sumamente ambicioso: ¿qué exige y qué implica establecer fundamentos teórico-metodológicos para que a partir de la realidad imperante y demandante, y no a partir sólo de la teoría, se puedan encontrar alternativas y cómos para un diseño curricular problematizador, centrado en el estudiante, para el desarrollo de competencias y mediante un sistema de evaluación que permita valorar el desempeño de los estudiantes y aproximarnos al perfil deseado en educación superior?
En esta obra, revisaremos entonces, los modelos curriculares desde sus fundamentos teóricos y cruzados por los paradigmas pedagógicos de la escuela tradicional, la tecnocrática y la escuela crítica, para cerrar con la perspectiva humanística, crítico y social que fundamenta el enfoque socioformativo de la gestión del currículo por competencias, lo cual profundizaremos en el presente título.
Aprendizaje y vida Construcción, didáctica y evaluación de competencias desde el enfoque socioformativo |
![]() Ver mas... |
|
![]() Ver mas... |
¿Qué son las competencias en educación? |
![]() Ver mas... |
Gestión curricular por competencias en la educación media y superior |
![]() Ver mas... |
La formación de competencias a través de la metacognición |
|
El Proyecto Integrador |
|
![]() |
Bucaramanga Santnader Colombia Copyright © 2015 www.cinefop.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por: Xlogam |