Gestión curricular por competencias en la educación media y superior.

Título: Gestión Curricular por competencias en la educación media y superior: La perspectiva humanística del enfoque socio formativo

Autores:
 Juan Antonio Garcia Fraile, Juan Martín López Calva, Nelly Milady López Rodríguez, Alberto Aguilar Alvarez

México
: GAFRA Editores. 2012. 

Sinopsis: En el contexto actual, de reformas educativas, de rediseños curriculares, de exigencias internas y externas al país para adoptar o adaptar el enfoque curricular por competencias, cabe preguntarse de manera constante y permanente qué exige y qué implica epistemológica, antropológica, sociológica, psicológica, didáctica y éticamente "una teoría curricular centrada en el sujeto".

La mayoría de los docentes que han sido formados en la tradición o en una visión tecnócrata de la educación, buscan el "cómo hacer", cómo diseñar planes de estudio, programas, planes de curso/asignatura, planes de clase, lo cual es necesario, cabe señalarlo, pero no suficiente si se piensa en términos de competencias desde el enfoque socio formativo, con una mirada humanista crítica, así entonces hace falta mostrar los alcances para ir más allá de una teoría centrada en las competencias para justificar innovaciones curriculares y encontrar un marco de referencia para la interrogación permanente sobre lo que da razón del recorrido en el quehacer docente.

¿Existen tales fundamentos?, l asunto es sumamente ambicioso: ¿qué exige y qué implica establecer fundamentos teórico-metodológicos para que a partir de la realidad imperante y demandante, y no a partir sólo de la teoría, se puedan encontrar alternativas y cómos para un diseño curricular problematizador, centrado en el estudiante, para el desarrollo de competencias y mediante un sistema de evaluación que permita valorar el desempeño de los estudiantes y aproximarnos al perfil deseado en educación superior?

En esta obra, revisaremos entonces, los modelos curriculares desde sus fundamentos teóricos y cruzados por los paradigmas pedagógicos de la escuela tradicional, la tecnocrática y la escuela crítica, para cerrar con la perspectiva humanística, crítico y social que fundamenta el enfoque socioformativo de la gestión del currículo por competencias, lo cual profundizaremos en el presente título.


Aprendizaje y vida

Construcción, didáctica y evaluación de competencias desde el enfoque socioformativo

Transmitir conocimientos es sencillo, cualquiera podría ser maestro si nos limitamos a la mera repetición de lo que nos enseñaron y hacemos que otros se lo aprendan, con algunas adaptaciones y un plus de modernidad. Pero construir e implementar una competencia desde el enfoque socioformativo, a modo de secuencia didáctica de forma ordenada, es algo que ya parece no estar al alcance de todos los docentes. Así lo ponen de manifiesto los resultados de los últimos informes de evaluación internacional y principalmente el tan temido y admirado PISA. Allí se indica que lo principal en la educación del siglo XXI no será asimilar conocimientos sino que los alumnos sepan “qué hacer con ellos, como aplicarlos a la vida real” y en última instancia que sepan “aprender a aprender” en un mundo de conocimientos permanentemente cambiantes cuando ellos no estén.
Ver mas...


CONECTAR los aprendizajes con la vida
Algunas estrategias didácticas para la gestión del currículo por competencias en educación media y superior.

Cuantas veces hemos oído a  algún alumno decir “tengo un profesor que sabe mucho pero enseña mal o no sabe enseñar”. La presente obra va dirigida a los docentes de cualquier nivel educativo que busquen recursos que insertar en sus programas de clase o planeaciones didácticas para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades  de sus estudiantes y puedan despertar su curiosidad y ganas de aprender.
Ver mas...

¿Qué son las competencias en educación?

Es la pregunta que muchos profesores y directivos de instituciones educativas se plantean permanentemente, queriendo encontrar una respuesta simple. En los dos primeros capítulos, los autores se proponen responder a esta pregunta con un lenguaje sencillo y de manera sintética, de modo tal que el lector podrá ir comprendiendo este concepto, a medida que avance en la lectura.
Ver mas...

  Gestión curricular por competencias en la educación media y superior

En el contexto actual, de reformas educativas, de rediseños curriculares, de exigencias internas y externas al país para adoptar o adaptar el enfoque curricular por competencias, cabe preguntarse de manera constante y permanente qué exige y qué implica epistemológica, antropológica, sociológica, psicológica, didáctica y éticamente "una teoría curricular centrada en el sujeto".
Ver mas...

  La formación de competencias a través de la metacognición

La formación de competencias a través de la metacognición. Una propuesta desde el enfoque socioformativo.
Ver mas...


  El Proyecto Integrador

El Proyecto Integrador. Estrategia didáctica para la formación de competencias desde la perspectiva del enfoque socioformativo, permite conocer las herramientas para desarrollar estrategias didácticas coherentes y pertinentes de este enfoque, a través del emprendimiento logrando la obtención de los conocimientos de manera integral.
Ver mas...




Bucaramanga Santnader Colombia 
Copyright © 2015 www.cinefop.com.
Todos los derechos reservados. 

Diseñado por: Xlogam