CONECTAR los aprendizajes con la vida

Título: 
CONECTAR los aprendizajes con la vida
Algunas estrategias didácticas para la gestión del currículo por competencias en educación media y superior.

Autores: Juan Antonio García Fraile, Nelly Milady López Rodríguez, Ana Lorena Peña Valenzuela

Sinopsis: Cuantas veces hemos oído a  algún alumno decir “tengo un profesor que sabe mucho pero enseña mal o no sabe enseñar”. La presente obra va dirigida a los docentes de cualquier nivel educativo que busquen recursos que insertar en sus programas de clase o planeaciones didácticas para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades  de sus estudiantes y puedan despertar su curiosidad y ganas de aprender.

Las estrategias didácticas que contiene esta obra ,  hemos considerado que son las más sencillas, útiles y adecuadas para acercar la práctica docente a las inquietudes de los estudiantes y puedan extraer de ellos de forma fácil sus aprendizajes previos y despertar su imaginación para colaborar con el docente en la construcción de la secuencia didáctica. Somos conscientes de que no son todas pero si pueden ser el inicio para hacer del aula un lugar de trabajo colaborativo, activo y reflexivo. Es una oferta del docente moderno a sus alumnos: insertar en la planeación del Programa para que el estudiante que verdaderamente colaboré en la construcción del conocimiento y no se lo den ya cerrado para su repetición pasiva. Bien articulado, además de cambiar el modelo de práctica docente puede ayudar a la mejora en las pruebas de evaluación internacionales como PISA que requiere saber resolver problemas y practicar estas estrategias en el aula puede ayudar a ello.

En el momento presente que está iniciando una reforma educativa en México de gran calado en la parte preuniversitaria, queremos ofrecer a los docentes herramientas que les permitan demostrar que son buenos maestros y además de conocer sus materias, saben hacer a sus alumnos una oferta educativa moderna y atractiva para que colaboren en su propia formación “aprendiendo a hacer”, algo que solo puede llevarse a cabo practicando en el aula lo que después tendrán que desarrollar en la vida real y laboral: “conectar los aprendizajes con la vida”.

Cuanto antes se aprenda y se practique más posibilidades hay de llevarlo a cabo y hacerlo bien, porque el mundo en qué vivimos no va a seleccionar o emplear a los sujetos por lo que saben, sino por la capacidad de dar solución a los problemas que se les presenten. En este sentido creemos que esta obra puede prestar una pequeña contribución desde el aula a resolver este reto.

 


Aprendizaje y vida

Construcción, didáctica y evaluación de competencias desde el enfoque socioformativo

Transmitir conocimientos es sencillo, cualquiera podría ser maestro si nos limitamos a la mera repetición de lo que nos enseñaron y hacemos que otros se lo aprendan, con algunas adaptaciones y un plus de modernidad. Pero construir e implementar una competencia desde el enfoque socioformativo, a modo de secuencia didáctica de forma ordenada, es algo que ya parece no estar al alcance de todos los docentes. Así lo ponen de manifiesto los resultados de los últimos informes de evaluación internacional y principalmente el tan temido y admirado PISA. Allí se indica que lo principal en la educación del siglo XXI no será asimilar conocimientos sino que los alumnos sepan “qué hacer con ellos, como aplicarlos a la vida real” y en última instancia que sepan “aprender a aprender” en un mundo de conocimientos permanentemente cambiantes cuando ellos no estén.
Ver mas...


CONECTAR los aprendizajes con la vida
Algunas estrategias didácticas para la gestión del currículo por competencias en educación media y superior.

Cuantas veces hemos oído a  algún alumno decir “tengo un profesor que sabe mucho pero enseña mal o no sabe enseñar”. La presente obra va dirigida a los docentes de cualquier nivel educativo que busquen recursos que insertar en sus programas de clase o planeaciones didácticas para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades  de sus estudiantes y puedan despertar su curiosidad y ganas de aprender.
Ver mas...

¿Qué son las competencias en educación?

Es la pregunta que muchos profesores y directivos de instituciones educativas se plantean permanentemente, queriendo encontrar una respuesta simple. En los dos primeros capítulos, los autores se proponen responder a esta pregunta con un lenguaje sencillo y de manera sintética, de modo tal que el lector podrá ir comprendiendo este concepto, a medida que avance en la lectura.
Ver mas...

  Gestión curricular por competencias en la educación media y superior

En el contexto actual, de reformas educativas, de rediseños curriculares, de exigencias internas y externas al país para adoptar o adaptar el enfoque curricular por competencias, cabe preguntarse de manera constante y permanente qué exige y qué implica epistemológica, antropológica, sociológica, psicológica, didáctica y éticamente "una teoría curricular centrada en el sujeto".
Ver mas...

  La formación de competencias a través de la metacognición

La formación de competencias a través de la metacognición. Una propuesta desde el enfoque socioformativo.
Ver mas...


  El Proyecto Integrador

El Proyecto Integrador. Estrategia didáctica para la formación de competencias desde la perspectiva del enfoque socioformativo, permite conocer las herramientas para desarrollar estrategias didácticas coherentes y pertinentes de este enfoque, a través del emprendimiento logrando la obtención de los conocimientos de manera integral.
Ver mas...




Bucaramanga Santnader Colombia 
Copyright © 2015 www.cinefop.com.
Todos los derechos reservados. 

Diseñado por: Xlogam